Acerca de El Muro

Somos un grupo de periodistas bolivianos que desarrollamos un proyecto denominado MURO DE LA VERGÜENZA, el cual está alojado en el medio digital ACCESO INVESTIGATIVO. A través de éste, exponemos a autoridades y entidades públicas que vulneran el derecho del acceso a la información. De esta forma, promovemos control social que busca únicamente transparentar la gestión pública y la rendición de cuentas en el país. 

Visión

A través de nuestra labor y un análisis riguroso de casos de acceso y bloqueos a la información pública, aspiramos a fomentar una cultura de responsabilidad, justicia y transparencia en el manejo de recursos públicos en las instituciones del país, fortalecer el ejercicio del periodismo, la exigibilidad de derechos, el control social y el acceso a la información para la construcción de una sociedad más informada y democrática para hombres y mujeres que viven en Bolivia.

Misión

Nuestra misión es visibilizar y denunciar violaciones al derecho de ACCESO a la INFORMACIÓN en Bolivia. Nos esforzamos por ser una voz firme que promueva la justicia y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, proporcionando a la ciudadanía un espacio donde las irregularidades y el abuso de poder sean documentados, denunciados y discutidos.

Nuestro equipo

GUADALUPE CASTILLO

Coordinadora General

Periodista y editora con más de 15 años de experiencia en el sector. Desarrolló su carrera en medios de comunicación impresos en Tarija, donde ejerció como corresponsal para diversas publicaciones nacionales. De formación académica, licenciatura en Comunicación Social, Maestría en Comunicación para el Desarrollo y un Diplomado en Periodismo Digital. Además, fue formada en gestión estratégica de emprendimientos y diseño de proyectos sociales.

SILVIA RENTERÍA MALDONADO

Coordinadora de contenidos

Licenciada en comunicación Social, Periodista Independiente, freelance colaborativo para Verdad con Tinta, Cofundadora del Pódcast audiovisual Sin Filtros, estudios de posgrado en Educación Superior, Violencia de Género, Derecho de mujeres y Periodismo, diplomado en Laboratorio de innovación para medios digitales 3.0. Con experiencia laboral en medios de comunicación impresos, radiales y comunicación organizacional en la parte administrativa, marketing y comercial.

MARIANA TORRES VEDIA

Gestora de proyectos

Trabajó como periodista y editora digital de Diario El País Tarija. Amante de la comunicación para el desarrollo y los proyectos sociales. Con cursos en Tecnologías de Información y Comunicación, licenciada en Derecho. Diplomada en Comunicación Política, Políticas de Desarrollo, Big Data y Periodismo de Género.

YENNY ESCALANTE FLORES

Asesora legal

Es periodista y abogada tarijeña. Durante su carrera periodística trabajó en medios como el periódico El País, Página Siete, canal Plus Tv, corresponsal de Unitel Red Nacional, radio Luis de Fuentes, entre otros. Actualmente es periodista en el diario digital Sumando Voces y colabora con La Nube. 

DANIEL RIVERA MATIRAYO

Periodista

Ejerce el periodismo desde el año 2014. Licenciado en Comunicación Social, Diplomado en Redacción y Edición de Textos, Diplomado en Periodismo Digital en Bolivia. Formado en Periodismo de Investigación por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York. y la Fundación Gabo.  

DANIEL CHOQUE

Responsable de marketing

Lic. en Comunicación Social, activista en Derechos Humanos; estudios de posgrado en Derecho Electoral, Educación Superior; Violencia de Género, Derecho de las Mujeres y Periodismo y Dirección de Medios. Experiencia laboral: Director de Radio La Voz, Corresponsal para Abya Yala Tv en Sucre, redactor del Periódico el Libertador y responsable de comunicación en el Órgano Judicial.