Formación virtual para periodistas en junio de 2022

Las oportunidades de formación virtual e innovadoras para los periodistas son diversos Latinoamérica y Bolivia, entre ellos la Fundación Gabo y Fundación para el Periodismo (FPP) tienen en agenda talleres, cursos y diplomados que inician en junio con oportunidades de acceder a becas y fondos concursables para los participantes.

Es así que están vigentes el: taller virtual “Periodismo sobre educación: contar más allá de las cifras”, el taller: Cruzada contra la desinformación en Cobija – herramientas de verificación y el Diplomado: Laboratorio de Innovación para Medios Digitales 3.0.

Fundación Gabo

La Fundación Gabo, en alianza con la Fundación Tinker, realizará los 5, 6, 7, 12 y 14 de julio de 2022el taller virtual “Periodismo sobre educación: contar más allá de las cifras”, este espacio de formación está dirigido para personas que se desempeñen como periodistas o editores en medios de comunicación de Sudamérica o como “freelancers”, que preferiblemente tengan experiencia cubriendo temas de educación.

La actividad la conducirá el periodista brasileño Antonio Gois, director y fundador de la Asociación de Periodistas de la Educación (Jeduca). Cada una de las sesiones se realizará en español.

Cronograma

  • Cierre de la convocatoria: lunes, 6 de junio de 2022.
  • Publicación de seleccionados: martes, 21 de junio de 2022.
  • Fechas de las sesiones del taller:
  • Sesión 1: martes, 5 de julio de 2022.
  • Sesión 2: miércoles, 6 de julio de 2022.
  • Sesión 3: jueves, 7 de julio de 2022.
  • Sesión 4: martes, 12 de julio de 2022.
  • Sesión 5: jueves, 14 de julio de 2022.
  • Horario de las sesiones del taller: 10:00 a. m. a 12:00 m. (hora Colombia).

¿Cómo postular?

Si tienes interés en postular a este taller, debes diligenciar el formulario de inscripción a través de la plataforma, antes del lunes, 6 de junio, a las 11:59 de la noche (hora de Colombia). https://fundaciongabo.org/es/actividad/taller-virtual-periodismo-sobre-educacion-contar-mas-alla-de-las-cifras

Fundación para el Periodismo

Para el 18 de junio, la Fundación del Periodismo tiene en agenda el taller gratuito: Cruzada contra la desinformación en Cobija – herramientas de verificación. El taller tiene como objetivo fortalecer los conceptos de la Alfabetización Mediática e Informacional –(AMI) para promover el pensamiento crítico, de forma que el estudiante pueda analizar mensajes, textos, fotografías, audiovisuales y discursos que circulen en las redes sociales o que se difunden en los medios de comunicación, de forma que sepan determinar si su contenido tiene correspondencia o no con la realidad.

Este evento está destinado a: Estudiantes de Comunicación Social, Fotógrafos, Editores y Periodistas, para participar del taller puedes registrarse en: https://fundacionperiodismo.org/cruzada-contra-la-desinformacion-en-cobija-herramientas-de-verificacion/ . El taller tiene un número limitado de plazas, por lo que solo se admitirá a 20 personas por ciudad. Además, la Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad la beca es del 100% para 20 participantes.

Diplomando: Medios Digitales 3.0

A través del programa MediaLab la Fundación del Periodismo, busca motivar la creatividad, el trabajo en equipo, la empatía y la gestión de emociones en los participantes, para obtener propuestas y desarrollarlas en un ambiente estimulante.

Por ese motivo, la FFP en coordinación con la DW Akademie y la Universidad Privada Boliviana, lanza el diplomando: Laboratorio de Innovación para Medios Digitales 3.0, que inicia el 14 de junio y concluirá el 18 de noviembre de 2022.  Las inscripciones se reciben hasta el 6 de junio. Espacio diseñado para periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores, profesionales interesados en el periodismo y público en general a participar en el diplomado.

Las personas interesadas en participar en cualquiera de los desafíos deben inscribirse llenando los formularios alojados a continuación. https://fundacionperiodismo.org/diplomado-laboratorio-de-innovacion-para-medios-digitales-3-0-inscripciones-abiertas/ .

MÁS LEIDOS

pasivos-ambientales
Bolivia, el país de la tierra envenenada
carmelo-evo
Carmelo, el monopolio que movió millones en Bolivia
header-img
El veneno no declarado del Río Pilcomayo
WhatsApp-Image-2022-03-12-at-8.58
Sentencia del TCP ratifica acceso libre a la información pública