Contraloría responde sobre Pasivos Ambientales Mineros

La Contraloría General del Estado de Bolivia, bajo la dirección de la Lic. Nora Herminia Mamani Cabrera, ha demostrado su compromiso con la transparencia y el acceso a la información al responder a la solicitud realizada por el periodista Daniel Rivera Matirayo.
El 14 de febrero de 2024, el periodista solicitó datos específicos sobre los pasivos ambientales mineros generados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN), basándose en el Informe de Auditoría Ambiental K2/AP01/F20-E1. En respuesta a la solicitud, el 5 de marzo de 2024, el Ing. Luis Fernando Saavedra Morató, Subcontralor de Auditorías Técnicas, proporcionó la información requerida y permitió al periodista desarrollar su reportaje en el que se exploró a fondo el impacto ambiental de las actividades mineras en Bolivia. El reportaje titulado «Bolivia: El País de la Tierra Envenenada», publicado en medios de alcance nacional, expone un análisis exhaustivo basado en los datos proporcionados y revela el profundo impacto ambiental de la actividad minera en Bolivia, subrayando la necesidad urgente de una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de estos pasivos. Resaltamos la respuesta oportuna y el compromiso de la Contraloría General del Estado con la rendición de cuentas y la accesibilidad de la información pública.

¿Por qué está en el muro de la transparencia?

La Contraloría General del Estado está en el Muro de la Transparencia por emitir una respuesta oportuna y detallada sobre la solicitud de información recibida, lo cual demuestra el compromiso constante de la institución por facilitar la vigilancia pública y promover un debate informado en la sociedad boliviana.

Replicar las acciones de transparencia de la Contraloría General del Estado, institución que tiene un sistema informático donde suben las solicitudes de información para que puedan ser respondidas por la Unidad competente. Además, hacen llegar la respuesta en físico en el el lugar (oficina regional) donde ingresó la solicitud de información. 

Documentos de respaldo

¿Quieres exponer una vulneración del derecho al acceso a la información?

¡ ÚNETE A LA LUCHA POR LA TRANSPARENCIA !