¿Quiénes somos?

Acceso Investigativo es una iniciativa periodística que promueve y defiende el derecho al acceso a la información pública y la libertad de expresión. Su labor se articula desde tres frentes:

  • Periodismo de investigación.
  • Capacitación a periodistas.
  • Uso de recursos judiciales contra quienes niegan u obstaculizan el ejercicio de este derecho.

Visión

Nuestra visión es una sociedad donde el acceso a la información pública y la libertad de expresión sean derechos garantizados para todos, contribuyendo a la construcción de democracias más robustas y participativas, donde las instituciones estatales estén abiertas al escrutinio público. Aspiramos a ser líderes en la defensa y promoción de estos derechos, inspirando una cultura de transparencia y rendición de cuentas a nivel global.

Misión

Promover y defender el derecho al acceso a la información pública en Bolivia y la libertad de expresión, fortaleciendo el periodismo de investigación riguroso y ético, la capacitación a periodistas y el uso de recursos judiciales para vencer a quienes obstruyen estos derechos. Buscamos empoderar a la ciudadanía con información veraz y accesible, fomentando un entorno en el que la transparencia y la responsabilidad sean la norma.

Valores

Acceso a la información

Transparencia y rendición de cuentas

Independencia

Compromiso social

Ética

Excelencia

Alcance

Financiamiento

ACCESO se financia con las contribuciones de sus miembros. Además, capta ingresos que provienen de donaciones de personas y organizaciones que comparten su visión y misión, también de fondos concursables nacionales e internacionales. Los aportantes reconocen y respetan la independencia editorial de ACCESO, sin ninguna influencia sobre ella.

Reconocimientos

Nacionales

Internacionales

Fundadores

Daniel-Rivera-M

Daniel Rivera Matirayo 

Ejerce el periodismo desde el año 2014. Ganador del Premio Nacional de Periodismo de Medio Ambiente 2018, mención de honor del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez 2021”, Premio Nacional Periodista Sin Riesgo 2022, Premio Nacional a la Excelencia Periodística en Salud 2023, Premio Nacional de Periodismo Digital 2024. Licenciado en Comunicación Social, Diplomados en: Redacción y Edición de Textos, Periodismo Digital, Derechos Humanos y Libertad de Expresión. Becario de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York y de la Fundación Thomson Reuters.

Guadalupe-Castillo

Guadalupe Castillo

Periodista y editora con más de 15 años en el ejercicio de su profesión logró una sólida trayectoria en investigación y la innovación en comunicación. Es licenciada en Comunicación Social, máster en Comunicación para el Desarrollo, con diplomados en: Periodismo Digital, Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales, Gestión Estratégica de Emprendimientos. Comprometida con la Defensa de los derechos humanos, la justicia social y la democracia.

Mariana-Torrez-Vedia

Mariana Torrez Vedia

Trabajó como periodista y editora digital en medios digitales de Bolivia. Licenciada en Derecho con mención en lo penal y licenciada en Comunicación Social. Diplomada en: Comunicación Política, Políticas de Desarrollo, Big Data, Periodismo de Género, Derechos humanos y Libertad de Expresión. Con cursos en Tecnologías de la Información y Comunicación.

ACCESO A LA INFORMACION EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS