Acerca de El Muro

El muro

Exponemos a autoridades y entidades públicas que vulneran el derecho del ACCESO A LA INFORMACIÓN

Gilberto Borja

Director del SERGEOMIN
El director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Gilberto Borja, negó al medio Acceso Investigativo, información sobre el inventario de pasivos ambientales mineros en Bolivia. La institución pedía la suma de 75 mil bolivianos (10 mil dólares) para entregar dicha información, lo que no solo vulnera el derecho de acceso a la información pública y el principio de gratuidad, sino que también incurre en un acto de sensura previa.

Alan Lisperguer

Ministro de Medio Ambiente y Agua
Alan Lisperguer, ministro de Medio Ambiente, rectificó la falta de respuesta a solicitud de información al medio Acceso Investigativo, que solicitaba detalles de la ejecución del programa Saneamiento del Lago Titicaca, financiado con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Luego de la intervención de la Defensoría del Pueblo, la autoridad dió curso a la información solicitada.

Nora Mamani

Contralora General del Estado
Nora Herminia Mamani, contralora general del Estado, sí respondio la solicitud de información sobre ubicación de pasivos ambientales mineros citados en la Auditoría Ambiental KPJ/022. La autoridad entregó toda la información solicitada en formatos procesables (Excel) y dentro del plazo que prevé la normativa boliviana.

¿Quieres exponer una vulneración al derecho del acceso a la información?

Explora nuestros informes detallados y análisis exhaustivos.

murometro

Estos son nuestros parámetros:

MURO DE LA VERGÜENZA

Este apartado estará ocupado por funcionarios públicos (autoridades) que vulneran el derecho de acceso a la información pública cuando:

  • No responda en el plazo de 15 días hábiles a la solicitud de información recibida (escrita), conforme a la normativa nacional vigente.
  • Responda las solicitudes negando entregar la información, sin que haya evidencias de que lo requerido haya sido clasificado, previamente a la solicitud de información, como: secreto, reserva o confidencial.
  • Responda la solicitud de manera incompleta o con enlaces a sus páginas web donde no está la información requerida.
  • No apliquen el principio de gratuidad y pidan al peticionario montos económicos fuera de los costos de producción de la información requerida.
  • Nieguen a recibir una carta de solicitud de información.
  • Pida patrocinio de abogados para entregar información o requisitos no establecidos en la normativa legal vigente.

Institución que entrega la información solicitada bajo conminatoria de un tercero. Por ejemplo, una autoridad administrativa superior, Defensoría del Pueblo o autoridad judicial. También para aquellos que luego de estar en el Muro de la Vergüenza, reflexionen sobre su accionar y optan por entregar la información requerida.

Autoridad o institución que emite una respuesta oportuna y detallada sobre la solicitud de información que realizó una persona. Este espacio estará ocupado cuando: 

  • Responda dentro del plazo de 15 días, según normatia vigente.
  • Entregue la información completa de lo solicitado. 
  • Entregue la información en formatos procesables (Excel, SVC y otros).
  • Prevalezca el principio de gratuidad.
    No ponga sensura previa.

¡ÚNETE A LA LUCHA POR LA TRANSPARENCIA!